miércoles, 2 de diciembre de 2009

¿Las mujeres son vulnerables a las injusticias sociales?

¿las mujeres son vulnerables a las injusticias sociales?


La Plataforma de Acción, aprobada por la Conferencia de Beijing, identificó la falta de respeto de los derechos humanos de la mujer como una de las 12 esferas de principal preocupación que requerían la adopción de medidas por parte de los gobiernos y la comunidad internacional. En la Plataforma se hizo un llamamiento en favor de la aplicación íntegra de todos los instrumentos de derechos humanos, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. También se destacó la importancia de garantizar la igualdad y la no discriminación, con arreglo al derecho y en la práctica, y la capacitación jurídica básica.

Los tradicionales conceptos de guerra y paz o bien ignoran a las mujeres o bien las consideran como víctimas. Sin embargo, las mujeres se han involucrado como agentes del cambio social en sus sociedades desarrollando una amplia gama de roles, desde perpetradoras hasta víctimas. El papel de la mujer como víctima o “participante” pasiva es una construcción impuesta por la socialización, más que un reflejo de los roles naturales. Es cierto que las mujeres son víctimas de los conflictos armados y de otros tipos de violencia pero éste no es su único papel

En el continente africano, las mujeres llevan la carga más pesada de las injusticias sociales y los problemas relacionados con el acceso al agua potable, las carencias en la atención a la salud, las oportunidades económicas o la adecuada protección ante la ley.

El protocolo llama a que la representación de las mujeres en todos los niveles de gobierno llegue a 50 por ciento para 2015 y a que los países del bloque adopten medidas que garanticen el enfoque de género de las estructuras políticas.
El documento incluye un plan de acción con metas específicas y plazos para alcanzar la igualdad de género, con mecanismos de supervisión y evaluación.