jueves, 18 de marzo de 2010

ENFERMEDAD DE GILLES DE TOURETTE

HISTORIA
El trastorno lleva el nombre del médico Dr. Georges Gilles de la Tourette, quien fue uno de los alumnos favoritos de Charcot, trabajo en Salpêtrière en los estudios de nuevas técnicas terapéuticas tales como suspensión, vibración y hipnoterapia.
Los logros más substanciales de Gilles de la Tourette estaban en el estudio de la histeria y de las ramificaciones medico-legales del hipnotismo. Era un hombre dinámico, apasionado abierto, reflejó sus propias obligaciones, así como los intereses de sus jefes queridos Brouardel y Charcot.
DEFINICION
El síndrome de Gilles de la Tourette (TS) es un trastorno neurológico heredado que se caracteriza por movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales (fónicos) incontrolables e involuntarios que se llaman tics.
En algunos casos, tales tics incluyen palabras y frases inapropiadas.
A esta enfermedad también ha tenido diferentes nombres o sinónimos como:

· Tics Crónicos Múltiples.
· Gilles de la Tourette, Síndrome de
· Síndrome de Espasmos Habituales.
· Paulitis.
· Tic Motor Crónico.
· Tourette, Síndrome de

Por lo general, los síntomas del Síndrome de Gilles de la Tourette se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. El (TS) puede afectar a personas de cualquier grupo étnico: los hombres se afectan 3 o 4 veces más que las mujeres.
El curso natural de esta enfermedad varía entre pacientes, varían desde leves hasta muy severos pero en la mayoría de los casos son moderados.
Sin embargo hay que tener en cuenta de ciertas características del síndrome que se repiten entre los pacientes, ellos lo son:
·Usualmente tiene una temprana aparición en la niñez
·Es hereditaria
· Es neurológica, y no psicológica
· Afecta más a varones que a hembras
· No empeora de manera progresiva
TRATAMIENTO
Por el hecho de que los síntomas no limitan a la mayoría de los pacientes y su desarrollo procede normalmente, la mayoría de las personas con ST no requieren medicamentos. No obstante, hay medicamentos disponibles para ayudar a los pacientes cuando los síntomas interfieren con las tareas cotidianas.
No existe un sólo medicamento útil para toda persona con ST. Asimismo, no hay un medicamento que elimine todos los síntomas y todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Además, los medicamentos disponibles para el ST solamente pueden reducir síntomas específicos.
Algunos pacientes que necesitan medicamentos para reducir la frecuencia e intensidad de los tics pueden ser tratados con fármacos neurolépticos como haloperidol y pimocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario